2021-11-27 Rescatando Lo Nuestro: Kaá Guasú Y El Monolito
El departamento de Mercedes fue testigo aquel 28 de noviembre del año 1841 cuando el tercer ejército Libertador al mando del General José María Paz, triunfa en la batalla de Kaá Guasú al poderoso ejército del gobernador de Entre Ríos General Pascual Echague. La provincia de Corrientes debía resistir una vez más las invasiones por órdenes del Gobernador de Buenos Aires Juan Manuel De Rosas, víctima de estas largas luchas civiles, donde el único objetivo de la provincia de Corrientes era bregar por su libertad por un federalismo, su autonomía y una constitución. Como dice la bandera de Correntina del ejército de reserva,” Patria, Libertad, Constitución”. A sesenta quilómetros de Mercedes en el paraje Capità Minì cerca del arroyo Paiubre y a orillas del rio corriente, lugar de la batalla, se encuentra erigido un Monolito en homenaje al tercer ejército libertador de aquellos bravos soldados Correntinos que lucharon con coraje y valentía en defensa de la libertad. En ese momento era gobernador de la pcia, el Brigadier Don Pedro Ferré. En la actualidad estos campos son de muy difícil acceso, como consecuencia de los esteros y bañados, pero que aún, guardan vestigios de la guerra, existen lugareños que han encontrado restos históricos de armamentos como ser, sables, lanzas, bayonetas municiones etc. y una impresionante olla de hierro de 2000 lts que trasladaban en las campañas. Estos objetos encontrados los atesoran y custodian como recuerdo de una parte de la historia, en algunos casos, como bien de familia por sus antepasados quienes fueron parte de esas luchas. Una vez más es un honor recordar que Mercedes, tierra del Paiubre, fue un lugar de batallas en defensa de nuestra provincia, sellados con la sangre y valentía de los que lucharon por la libertad. En el lugar por iniciativa de la Asociación de Maestros de la ciudad de Mercedes, presidida por Don Marcial Rojas, se colocó el 14 de julio de 1935 un Monolito con la leyenda “El Pueblo de Mercedes a los Vencedores de Kaá Guasú”. En el año 1941, se coloca una placa de bronce en Homenaje del Gobierno y Pueblo de Corrientes a los Héroes de Kaá Guasú, en su primer centenario. En el año 1971 al cumplirse ciento cincuenta años de la batalla el intendente de la ciudad Contador José María Arzuaga y la institución del Rotary Club Mercedes, colocaron una segunda placa alusiva , fue la última vez que se pudo llegar al lugar y realizar un acto oficial.
Hoy el Monolito resiste con firmeza el paso del tiempo, y al desbordar las aguas aguanta al bravo y torrentoso, Rio Corriente, su base esta socavada, de lado se encuentra, incólume , desafiante, ya no le rodea un cerco de alambre, alguna vez cadenas, hoy está libre, asiendo honor al valiente soldado correntino. Y hoy con orgullo los correntinos podemos exclamar nuestra libertad, actitud natural del ciudadano de Corrientes, que libremente se expresará ante cualquier atropello a su provincia pero, fundamentalmente el respeto a su cultura la idiosincrasia los valores la identidad de este suelo guaraní, tierra del Libertador de América el General Don José de San Martin, nuestro héroe máximo, por todas estas condiciones muchos califican a Corrientes de ser una provincia conservadora; y es cierto , no está mal, porque ella conserva toda su cultura y su identidad.
El 28 de noviembre del 2015 por iniciativa de la Agrupación Tradicionalista el Estribo y el programa Cultural Rescatando Lo Nuestro, se realizó la primera cabalgata al monolito de Kaá Guasú, su objetivo, difundir nuestra historia, instalar en nuestros niños, jóvenes y ciudadanos Mercedeños el conocimiento y respeto a la historia de un pueblo, rescatando la valentía de aquellos hombres que dieron su vida por esta provincia, homenajeándolos como se merece. Fue el deseo de esta agrupación, y que fui parte de la organización para que se realice esta actividad cultural todos los años conjuntamente con la Literaria Belgrano. Para estas cabalgatas es importante destacar, la participación de otras localidades, como ser la Agrupación Gaucha Kaá Guasú de Chavarría, quienes realizan su propia cabalgata hasta el lugar donde realizó su campamento el ejército correntino, a orillas del rio corriente al mando del General José María Paz.
Por esta iniciativa de revalorar este hecho histórico el Ministerio de Educación de la Provincia de Corrientes, incluyó en su caja curricular de las Escuelas, recordar ese día 28 de noviembre el homenaje a la Batalla de Kaá Guasú y, en el año 2015 fue Declarado de Interés por el Ministerio de Turismo de la Provincia de Corrientes la realización de la 1º Cabalgata al Monolito de la Batalla Kaá Guasú, según Resolución Nº 1114/2015. Desde el año 2015 como parte del programa se realizaron charlas a cargo de prestigiosos historiadores y profesores de historia que gentilmente participaron; primer disertante. Dr. Jorge Deniri. Año 2016 Las Profesoras Marimé Alvira y Susana Maculia. Año 2017 Dr. Diego Mantilla y, el año 2018 charla a cargo del Coronel Retirado Carlos María Rozas de la ciudad de Buenos Aires, quien primeramente meses antes nos visitara y conociera el Monolito, ya que además de ser profesor y Doctor de historia, eligió presentar una tesis sobre la Batalla de Kaá Guazú para terminar la carrera de Maestría; luego regresó para el aniversario brindando una charla como agradecimiento de quienes les recibimos con gran afecto que lo caracteriza al Mercedeño y, lo acompañamos como miembros de la Asociación Cultural Sanmartiniana que conjuntamente con la Literaria Belgrano se organizó el homenaje a los Héroes de Kaá Guasú.
Por otra parte como consecuencia de la pandemia, estos últimos años no se pudo realizar el programa de homenajes a los valientes de Kaá Guasú, las ponencias y la clásica cabalgata, el año próximo esperamos realizarla con normalidad.