![]() |
![]() |
Iglesia Parroquial | ||
Las tres campanas fueron donadas por las señoritas Leonor y Mercedes Madariaga adquiridos en Europa, su tañido se escuchaba a varias leguas a la redonda; por decisión de los donantes estas campanas llevan los siguientes nombres: “la mayor, Juana Francisca” y “las dos menores, Leonor y Mercedes” respectivamente. En el año 1926 se decide la colocación de un reloj público, en una de las torres. El Padre Manuel Marotto fue el primer párroco mercedeño, nativo de castilla España, murió en Corrientes en 1866. En el año 1894 se fundó “la hermandad de Nuestra Sra. de las Mercedes” siendo Cura Vicario el Padre Rodríguez. Esta hermandad estaba formada por damas piadosas que tenían la tarea de atender todo lo relacionado con la devoción y el culto de Nuestra Santa Patrona, se encargaba de organizar la novena previa y la fiesta del 24 de septiembre. En el año 1904 con motivo de las fiestas patronales se colocó e inauguró el altar mayor de la Iglesia y su magnifico retablo con toda solemnidad siendo Párroco el Padre Juan Vásquez, gracias al trabajo de la comisión pro- altar, el altar fue construido por la gran casa de ornamentos de Iglesias y talleres de altares confesionarios, etc.: de José Ferres y Sgarro e hijos de Bs. As. En cuanto a la construcción de la Iglesia pudo superar distintos inconvenientes que se presento, es muy importante destacar el aporte de la Colectividad Italiana, en lo que hace a la dirección y mano de obra muy calificadas de los señores Succi, Castello, Hnos., Bollini, Don Pedro Poletti, Don José Della Rosa y Don José Lavechi, siendo este último quien pulió las piedras para las columnas que separan las naves. La iglesia del Payubre en su larga historia de sacrificios y trabajos de mucha gente que se dedicaba gran parte de su tiempo para concretar este maravilloso proyecto, no puede dejar de mencionar especialmente el importante impulso final de las donaciones de doña Juana Francisca Díaz de Madariaga y sus hijas, que más adelante tuvieron y seguirán teniendo un papel importante en lo que al templo se refiere. En la primitiva Iglesia Parroquial hay que destacar según testimonios fidedignos, fueron sepultados José María Gómez, donante del terreno y su esposa Luisa Ballejos, ya que esa única gracia que pedía, que los restos mortales de ambos tuvieran por tumba ese lugar sagrado. |