Este lunes 19, con la presencia de la Vice Intendente, Juanita Gauto, se realizó la presentación del proyecto de construcción de tres playones multideportivos accesibles y firma de contrato con la empresa DOSAM, la cual estará a cargo de la obra.
Esta obra se logra con financiamiento del Gobierno Nacional, mediante gestiones realizadas por el Intendente Municipal a través de la Secretaría de Planificación, una inversión de más de $31.000.000.
En ese marco, se construirán tres playones de hormigón, dos de ellos ubicados en el B° Fátima y otro en el B° Matadero, contarán con sendas peatonales, equipos de gimnasio, estación saludable, iluminación led, bancos, cestos, incluyendo el cerramiento completo de estos espacios.
Cabe mencionar que, la empresa DOSAM, contratará mano de obra me
Como cada 19 de septiembre desde el año 2009, se celebra en todo el país el Día del Chamamé. Esta fecha se eligió en homenaje al fallecimiento del músico argentino Mario del Tránsito Cocomarola, uno de los pioneros de este género.
Originalmente solo se celebraba en la provincia de Corrientes, pero ahora se extendió a todo el territorio nacional.
Cocomarola, considerado el padre del chamamé, murió con tal sólo 56 años en 1974. Su legado de canciones quedó en el tiempo y logró que gracias a la Ley Nacional 26.558 se determine esta fecha como el Día Nacional del Chamamé.
El pasado fin de semana, tras un trabajo en conjunto entre la Dirección de Educación, Ciencia y Tecnología y el Batallón de Comunicaciones 121, se realizó un campamento estudiantil en el predio del Ejercito, del cual participaron alumnos de 5° y 6 ° año de
Escuelas de la ciudad y la zona rural.
Durante los días de acampe, los alumnos vivieron una experiencia inolvidable, han podido conocer todas las organizaciones y dependencias que tiene el ejército en cuanto a salud, convivencia, supervivencia, etc.
La Coordinadora de la Dirección de Educación, Mariana Torres, agradeció a las autoridades del ejército y recalcó “es muy importante trabajar en conjunto con las diversas instituciones para generar estos espacios que son sumamente significativos”
Se firmó el reglamento de competición de los Carnavales 2023, entre el Gobierno Municipal, mediante el Área de Carnaval y las comparsas de la ciudad.
En ese marco, estuvieron presentes: José Ramón Duarte, por Purajhei Pora; Segio Diaz Galeano, por Autentica Comparsa de Todos y Maxi Pereyra, por Villa Samba Show. La única comparsa que estuvo ausente fue la Asociación Civil Itá Pucú.
El Carnaval es muy importante para el turismo y el desarrollo de la ciudad, por ello es muy importante el trabajo en conjunto entre las comparsas y el municipio, con el fin de lograr una gran fiesta para que disfruten los mercedeños y turistas.
Este sábado 17 el Museo del Chamamé, realizó un homenaje a Alberto Dionisio "Cambá" Castillo al conmemorarse 40 años de su fallecimiento.
El evento tuvo lugar en el Teatro Cervantes, ante un gran marco de público que se presentó a disfrutar de una noche a puro chamamé con las Actuaciones de "Los Mercedeños" y "Los Matua Mercedeños".
"Camba" Castillo nació el 8 de abril de 1912 en el paraje Paiubre Chico, fue autor de recordados e inolvidables temas como: Itá Pucú, Poncho Colí, Arroyo Boní, La Correntinera, Barrio Calderón y muchos otros; sin olvidar su obra Cumbre "El Toro" que siempre está presente en todos los escenarios chamameceros del país.
Este sábado 17 día del Profesor, se realizó el acto de Imposición de nombre a la calle Prof. Luis María Caram.
Esto surgió de una idea de ex alumnos y docentes que quisieron homenajear a este gran educador entrañable y querido por todos.
La calle está ubicada en el B° Comunicaciones, frente a la Escuela, un signo inequívoco de su vigencia como docente y persona de bien.
También estuvieron presentes, El Intendente Tape Caram, la Vice Intendente Juanita Gauto, funcionarios municipales, familiares, amigos y ex alumnos del Profe "Lucho".
Este viernes 16, la Dirección de Cultura, realizó el 13° Encuentro Regional del Mbaipy.
El mismo se llevó a cabo en el Sambodromo Municipal, ante un gran marco de público y con la participación de más de 60 equipos, que demostraron las distintas variedades de esta típica comida de la zona.
Además, estuvieron presentes los talleres culturales municipales y diversos grupos chamameceros que actuaron durante toda la jornada.