2007-11-10 Terraplén De Yahaveré: Impunidad Inexplicable, Contra La Voluntad De La Justicia, Forestal Andina Sigue Ampliando Su Terraplén
Vista Aerea del Terraplén que amenaza al Iberá
Pasaron 2 años y distintos fallos judiciales que ordenaron la paralización de la obra o incluso su destrucción, sin embargo, recientes fotografías aéreas revelan que la empresa Forestal Andina S.A. sigue avanzando con un terraplén que ya cuenta con más de 24 Km y amenaza con inundar anormalmente miles de hectáreas de la Reserva Natural del Iberá, según denuncia la organización conservacionista Conservation Land trust, del Magnate Douglas Tompkins.
Fotografías aéreas tomadas en el mes en curso por dicha organización, revelan que una vez más Forestal Andina infringió los fallos judiciales que prohíben la continuidad de las obras hidráulicas que la empresa realiza en las proximidades del paraje Yahaveré, en los esteros del Iberá. En las últimas semanas maquinarias viales han construido clandestinamente 2 kilómetros más de uno de los ramales del terraplén original, sumando más de 24 Km distribuidos entre un terraplén principal y tres bifurcaciones que de él se desprenden… Cabe recordar que en diciembre de 2005, cuando la Sala IV de la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial de Corrientes dispuso la inmediata suspensión de las obras (Medida que aún sigue firme), el terraplén de Forestal Andina apenas contaba con un total de 2 Km de longitud.
Existen leyes, existen claros y concretos dictámenes judiciales… pero a la luz de los hechos, el gran ausente parece ser el organismo responsable de hacer acatar las leyes y mandatos judiciales que protegen a la Reserva Natural del Iberá: el Instituto Correntino del Agua y del Ambiente (ICAA). Esta entidad ha mantenido una actitud por demás pasiva ante las obras hidráulicas que Forestal Andina S.A. realiza en pleno corazón del Iberá contraviniendo todo el sistema legal de protección establecido para el área de la Reserva Natural y sin contar con la correspondiente Declaración del Impacto Ambiental previa, previstas por la Ley nº Nº 5.067/96, ni con los permisos de concesión de aguas que establece el Código de Aguas de la Provincia de Corrientes (Decreto Ley 191/01); normativas legales cuyo organismo de aplicación es precisamente el ICAA.
En un contexto en el que tantos reclaman a viva voz la protección de los esteros del Iberá y su gente, inexplicablemente, una empresa avanza con una megaobra hidráulica en plena Reserva Natural, atropellando la voluntad de la Justicia, la dinámica natural del Iberá y, por sobre todo, el futuro de pobladores cuya vida está en estas tierras.
2007-11-10-10:26:49 Gobierno Y ONG: Este Lunes 12 Habrá Una Conferencia De Prensa Sobre Las Acciones Encaradas Para Exigir La Llegada Del Gas Natural A La Provincia
El lunes 12 de noviembre a las 11 horas, en la Subsecretaría de Asuntos Municipales de la Provincia....>