2007-11-09 Corrientes Pionera En Instrumentar Audiencias Públicas Para El Debate En Temas Ambientales
El dato se desprende de un relevamiento hecho por abogados especialistas en debates públicos.
Los profesionales que se desempeñan en dependencias del ministerio del Interior de la Nación, resaltaron el trabajo hecho en la provincia. Se debe al alto grado de participación ciudadana que en demás provincias comenzó recién este año, en Corrientes data de 2005.
El pasado mes de agosto un grupo de abogados pertenecientes al ministerio del Interior de la Nación, llegó hasta Corrientes para brindar un curso de capacitación en Audiencias Públicas. "Ustedes son pioneros" expresaron Ana María Espósito y Miguel Maiuzzo; ambos letrados se desempeñan en las oficinas de la Dirección Nacional de Relaciones con la Comunidad de la Secretaría de Asuntos Políticos, perteneciente a la cartera nacional.
Fue al momento de empezar el curso que se extendió por toda una jornada. La afirmación se sostiene en la cantidad de audiencias públicas que lleva adelante la provincia. Puntualmente en lo que respecta a la construcción de obras que tengan que ver con el medioambiente, el espíritu de las mismas es generar la participación de la ciudadanía y de la comunidad donde se desarrollan los trabajos.
Allí se discute con información del tema de por medio, la provincia estableció las Audiencias Públicas desde 2005 por medio del Decreto 876/05. Y hasta el momento lleva concretadas seis audiencias sobre diferentes temas. Algunas con más convocatorias que otras. En ese sentido la reunión que más público citó, fue la de Monte Caseros con una participación de más de 200 personas. El encuentro giró entorno a la posible edificación de un complejo termal en una zona cercana al río Uruguay ocupando un predio del camping municipal de la localidad.
La voz de los capacitadores
"Son espacios de expresión importantes para una comunidad, son novedosos; a medida que se vayan realizando las audiencias seguramente la ciudadanía se acostumbrará a aprovecharlas al máximo", dijo Miguel Maiuzzo.
En la misma línea se pronunció su colega Ana María Espósito: "Hay que fomentar la participación y en los temas ambientales son fundamentales también la información, el conocimiento del proyecto y los debates previos, que surjan de la misma comunidad, enriquecerá el análisis y la sociedad se dará cuenta que es lo más conveniente".
Mecanismo
Cada convocatoria pública se hace por medio de Edictos y la próxima ya tiene fecha; será el 27 de este mes en Curuzú Cuatiá. Vecinos, autoridades de la comuna local, provincial y especialistas, debatirán sobre el posible impacto ambiental ante la idea de hacer perforaciones para aguas termales en la localidad.
Durante los 30 días previos al acto se puede acceder a documentación involucrada del Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) realizado por el o los consultores contratados por los proponentes del proyecto, inscriptos en el registro de Consultores habilitado por la autoridad ambiental.
En tanto, la máxima autoridad de la audiencia radica en el administrador general del Instituto Correntino del Agua y el Ambiente (ICAA), también la función la puede realizar algún ente o entidad que designe el titular del organismo provincial.
La función del mismo es la de actuar como moderador en los debates, desestimar apreciaciones que puedan ser agraviantes para alguna de las partes. Lo mismo es para los escritos presentados ante la autoridad de la Audiencia Pública.
Audiencias Realizadas
*Autovía Ruta Nacional Nº 14 (tramos provincia de Corrientes)
*Hipermercado Wal Mart y Shopping de Entretenimientos y Servicios –Ex Hipódromo General San Martín ciudad de Corrientes.
*Tercer Tramo del Sistema de Transmisión Asociado a la CentralHidroeléctrica Yacyretá subtramo norte- Provincia de Corrientes
*Emprendimientos arroceros: Don Antonio- El Rincón- El Estribo S.R.L. Reserva Provincial Iberá – Departamento Mercedes.
*Perforación Profunda con fines de Aprovechamiento de Aguas Termales de las Aguas Subterráneas del Acuífero Guaraní en la ciudad de Monte Caseros.
* Perforaciones para aguas termales en Curuzú Cuatiá. Convocatoria en marcha programada para el 27 de noviembre de 2007.