Como conclusión final, de la asamblea de productores, fuerzas vivas, ciudadanos, socios, ecologistas, presidentes de Sociedades Rurales de la Provincia de Corrientes, políticos y constituyentes, realizada a instancia de la Sociedad Rural de Mercedes, en su predio ferial, resultó un clamor general solicitar al Sr. Gobernador Arturo Colombi y al Poder Legislativo, un llamado a extraordinarias en forma urgente, antes de la elección de constituyentes del día 18 de febrero para ejecutar un cambio en la ampliatoria de la reforma de la constitución provincial.-
Esto se debe a que nuestra Sociedad Rural, viene alertando hace casi dos años, sobre el peligro que representó en su momento el Plan de Manejo de la Fundación ECOS , para el futuro de las tierras comprendidas dentro del área de la Reserva del Iberá que fue “archivado” y que ahora con otras palabras está incluído en la Ampliatoria de la Reforma que fuera aprobada en forma unánime por los diputados y senadores provinciales.-
En primera instancia hubo un proyecto de ley, motivo: “Ampliatoria Ley 5692 incorporando temática medio ambiental”, donde en uno de sus puntos dice: “ La protección con fines de conservación de las aguas, fauna, flora, bellezas naturales, patrimonio cultural, material e inmaterial de la Reserva Provincial del Iberá, declarando dominio público provincial los terrenos que sean propiedad del estado provincial, ubicados en dicha reserva y a los fines de la preservación del tal recurso”.-
Proyecto del senador provincial Maldonado Vargas.-
Posteriormente los diputados y senadores provinciales por unanimidad, votan el siguiente proyecto de ley, Nº5765, Amplíase el texto del art. 3, de la ley 5692, donde en el punto d) en su párrafo final dice, “omitiendo” dos palabras, que cambian el significado y pone el alerta a lo que estamos denunciando: “Declaración de Dominio Público de la Reserva del Iberá y del Acuífero Guaraní en Territorio Correntino”
Si ustedes observan con este cambio se omite el término “propiedad del estado provincial”, lo cual pone bajo jurisdicción de dominio público el 60 % de la Reserva , que son propiedad privada, con 1700 adremas y miles de productores y habitantes. Estos últimos con claro riesgo de ser desalojados e impedir la libre disposición de las tierras privadas, limitando la producción, en el 15 % del territorio provincial.-
Por lo cual solicitamos al Sr. Gobernador Arturo Colombi y al Poder Legislativo
a) Regresar al texto original del Proyecto de Ley para la ampliatoria de la Ley 5692, incorporando temática medio ambiental. Pues de no ser así estaría violando el Art. 17 de la Constitución Nacional.-
b) Aclarar que significa “Reordenamiento Territorial”, pues allí estaría incluído la zonificación que hacía el Plan de Manejo de ECOS.-
c) Limitar la Reserva del Iberá, solamente a las tierras propiedad del Estado Provincial, que son aproximadamente 500.000 hectáreas.-
d) Si dentro de la Reserva quedarán pobladores, se respete sus derechos veinteañales, que se les dé títulos de Propiedad, que se les permita producir y vivir en sus tierras.-
Sr. Eduardo Peluffo Dr. Blas Ferrando
ADHIERE AL TEXTO LA ASOCIACION DE SOCIEDADES RURALES DE CORRIENTES
2007-02-03-18:09:52 Con Buena Asistencia De Productores, Público Y Algunos Candidatos A Constituyentes Se Realizó La Reunión Citada Por La Sociedad Rural De Mercedes
Eduardo Peluffo, Ricardo Mathó Meabe y Blas Ferrando durante la Reunión
2007-02-03-09:35:50 Productores Se Reunen ésta Mañana, A Partir De Las 10hs, En El Predio De La Sociedad Rural De Mercedes, De Cara A Las Elecciones Para Constituyentes
Desde las 10hs de hoy, se realizará en el predio de la Sociedad Rural de Mercedes, sito en la Avenid....>