2006-10-23 EN PASO DE LOS LIBRES: Se Lanzó La Feria Internacional Del Libro
Con la presencia de autoridades provinciales y municipales se inauguró, el domingo 22 de octubre, la Feria Internacional del Libro de Paso de los Libres.
Con el lema "Leer para ser libres", la Feria, con carácter bienal, se propone estimular la cultura impresa en general y el libro en particular, como portadores de valores que concientizan en profundidad y en amplitud a los habitantes de una comunidad.
Declarada de Interés Municipal por Resolución del Honorable Concejo Deliberante, y de Interés Cultural por la Subsecretaría de Cultura, la Feria, de carácter bienal, cuenta como antecedente con una serie de talleres preparatorios realizados anteriormente, que sirvieron para pulir y poner a punto todos los detalles atinentes a la concreción de la Feria. Desde abril, entonces, se han capacitado más de doscientos cincuenta docentes y alumnos del Instituto de Formación Docente “Profesor Agustín Gómez”, coordinados por la licenciada Alejandra Mumbach. Esto demuestra el grado de compromiso puesto en una ambiciosa empresa: posicionar, desde el interior de Corrientes, un encuentro cultural internacional.
Los encargados de iniciar oficialmente la Feria (que se extenderá hasta el domingo 29 de octubre), fueron la senadora provincial Rosa Pasetto, el intendente de la localidad anfitriona, el doctor Eduardo Vischi, y el subsecretario de Cultura de la provincia, Norberto Lischinsky, frente al Palacio Municipal. Al mismo tiempo, en el primer piso del Club Progreso, abría sus puertas la exposición de los libros que constituyen el corazón de este Leer para ser libres. Más tarde, y siempre de cara a la sede comunal, La Jazz, de Resistencia, brindó un concierto del género que le da nombre a la banda.
La Feria tiene distintas sedes, y no sólo a lo literario se limita su propuesta. Simultáneamente, se realizarán una exposición de artesanías y un salón de plástica, amén de espectáculos teatrales y coreográficos.
Programa
Lunes 23
Sala Sapucay- Colón 647
Talleres “Vamos a ler, escrever e brincar en portugues” (8:00 horas) y “Abramos la puerta del aula a la literatura infantil regional” (10:00 horas)
Club Progreso- Madariaga 785
Planta baja: Hora del cuento- Jugando con la lectura- Café literario (todos los días, de 8:00 a 12:00 y de 14:30 a 22:00). Primer piso: exposición de libros (todos los días, de 8:00 a 12:00 y de 14:30 a 22:00).
Gimnasio Santa Juana de Arco
Espacio joven. Exposición de trabajos E.G.B. 1, 2 y 3 y Polimodal (todos los días, de 8:00 a 12:00 y de 14:30 a 19:00).
Club Guaraní- Madariaga 645
Exposición de artesanos (todos los días, de 8:00 a 12:00 y de14:30 a 22:00).
Ex Cine Ópera
Salón plástica (todos los días, de 8:00 a 12:00 y de 14:30 a 22:00).
Salón Concejo Deliberante
Conferencia “El mundial y su entorno”, a cargo del doctor Eduardo Caimi, Marcelo Casares y Sergio López (18:30).
Salón de actos del Palacio Municipal- Madariaga 749
Presentaciones de los libros “La flor de la palmera”, de Luis Alegre (19:00) y “Macondo taragüí”, del arquitecto Andrés Salas (20:00).
Salón de actos Instituto Niño Jesús- Madariaga 867
Espectáculo de teatro y danzas (21:00).
Martes 24
Sala Sapucay
Taller de tango de Natalia Romero y Ángel Cáceres (17:00 y 18:30).
Museo Municipal- Mitre 1209
Muestra Amado Bonpland (martes y miércoles de 8:00 a 12:00 y de16:00 a 20:00).
Salón de actos del Palacio Municipal
Presentaciones de los libros “Hacia el bicentenario de las invasiones inglesas” y “El otro, el verdadero”, del profesor Alfredo Castello (18:00) y “Crónicas de la guerra de Malvinas”, de la licenciada Alejandra Mumbach (20:00).
Salón de actos Instituto Niño Jesús
Noche arrabalera (21:00).
Miércoles 25
Salón de actos del Palacio Municipal
Presentaciones de los libros “los protagonistas de la historia cuentan la Historia”, del profesor Alfredo Castello (19:00) y “Paradojas”, del profesor Florencio Godoy Cruz (20:00).
Salón de actos Instituto Niño Jesús
“Nuestra tierra”, del padre Julián Zini (21:00).
Jueves 26
Biblioteca Sarmiento
Bibliomóvil: apertura (10:00); visitas escolares (14:00 a 18:00); narración oral (18:00); cine para adolescentes (20:00).
Salón de actos del Palacio Municipal
Presentaciones de los libros “la pluma y el sentimiento IV”, de Rubén Loetti (19:00) y “Anuario de Pintura 2006”, de María Elena Beneito (20:00).
Gimnasio santa Juana de Arco
Todo Brasil. Secretaría de Cultura de Uruguayaza (21:00).
Club Progreso
Salón literario, planta baja. Charla “El proceso de la creación literaria”, por Martín Alvarenga (22:15).
Viernes 27
Bibliomóvil
Visitas escolares (8:30 a 12:30 y 14:00 a 18:00);
Biblioteca Sarmiento
Bibliomóvil: cine infantil jardines de infantes (10:00 a 12:00 y 14:30); taller de educación y valores (18:00); taller de liberación de la voz (18:00); Cine adolescentes (20:00).
Sala Sapucay
“Paso de los libres, todo el año es carnaval”, por Héctor Gonzalo. Taller de lectura de mauro Santamaría (9:00 y 16:00).
Salón de actos del Palacio Municipal
Presentaciones de los libros “Vínculos de sangre y amistad”, del doctor Leopoldo Jantus (19:00), y “Prosacosis”, de los profesores José Moreyra y Daniel González (20:00). Unipersonal de Víctor Buloatti (20:30).
Gimnasio Santa Juana de Arco
“Plumas y tambores” (21:00).
Sábado 28
Biblioteca Sarmiento
Bibliomóvil: cine infantil jardines de infantes (10:00 a 12:00); cine adolescente (18:00).
Sala Sapucay
Taller de angelología, por Lucila Walser.
Salón de actos del Palacio Municipal
Presentaciones de los libros “Bar anexo Cortés”, de la licenciada Gladis Mango (19:30) y “Pájaros extraños”, de Pecos Lucena (20:30).
Gimnasio Santa Juana de Arco
“Cultura rock” (21:00)
Domingo 29
Bibliomóvil: visita público en general (10:00 a 13:00).
Cierre
Fogón frente al Palacio Municipal.
Un sueño concretado
"Soñamos que una multitud creía y apostaba al cambio que les proponíamos y se sumaban a la empresa sin presupuestos de hacerla mejor o peor, simplemente distinta y acorde a las necesidades y demandas culturales...", proclama el editorial de la revista oficial de la Feria. Y el acontecimiento, que ya está en marcha, demuestra que no se agotó en sueños el grupo de trabajo, que supo comprometer no sólo a organismos oficiales, como la Subsecretaría de Cultura, que aportó el Bibliomóvil Carlos Gordiolla Niella (definido en la publicación como una herramienta "... que trata de compensar el vacío allí donde no hay bibliotecas populares...") y contribuyó en distintos aspectos logísticos, administrativos y organizativos, sino también a empresas del sector privado.
Todo augura que esta Feria Internacional del Libro será un éxito de proporciones, y con el sello de "Hecho en Corrientes".