2006-08-04 ¿Mercedes Centro De La Cultura Foránea?
En 174 años de existencia de nuestra ciudad se festejó con una altísima adhesión popular. Los Mercedeños nativos o por adopción y los visitantes circunstanciales se volcaron en la plaza 25 de mayo, para seguir los actos centrales conmemorativos, de tan importante fecha para una localidad.
Siempre se dijo, con razón, que Mercedes era el centro cultural de la provincia. La primera escuela Normal de Corrientes tuvo su asiento en Mercedes, músicos renombrados recitadores, poetas escritores pintores artesanos y demás genuinos representantes de la cultura popular. Sin embargo, la velada de gala en el teatro Cervantes, uno de los mejores de la provincia y del país, estuvo a cargo de artistas de la capital de la provincia.
Es como si en un cumpleaños, de una madre prolífica, la vela no la apagaran los hijos, sino sobrinos posponiendo a los descendientes directos.
Muchos músicos Mercedeños que son convocados, para fiestas menores casi siempre gratis, para beneficios y demás, se quedaron con las ganas de rendirle homenaje a su ciudad, en la que crecieron y se desarrollaron. Debieron ceder el lugar a los foráneos, contratados por la Dirección de Cultura que olvida a los Mercedeños y prioriza los presuntos mayores méritos de los de afuera.
Contrata a un recitador, con una voz que suena inentendible. El que no sabe la letra del poema no se entera de que se trata.
Los Mercedeños, si queremos que nos valoren, debemos valorarnos nosotros mismos, anteponer los foráneos, por el simple hechos de ser de afuera, nos hace perder la identidad y la estima local, no se trata de cerrar las fronteras culturales sino de valorar lo nuestro, medir con la misma vara los méritos propios y ajenos, para evitar que emigren nuestros artistas.