2006-07-05 Programa Componente Formación Jefes Y Jefas De Hogar
Mañana, jueves 6 de julio, a las 11, se llevará a cabo en el Salón Verde de la Casa de Gobierno, el acto de lanzamiento oficial del Programa Componente Formación Jefes de Hogar, con la asistencia del ministro de Educación de la provincia contador Rubén Ojeda, la subsecretaria de Gestión Administrativa, Programación y Educación licenciada Virginia Almará, autoridades nacionales y provinciales del Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad Social, referentes municipales, rectores y docentes de establecimientos educativos para adultos y sectores de la producción.
El Componente Formación del Plan de Jefes y Jefas de Hogar Desocupados se inicia en el año 2003, con la finalidad de fortalecer las condiciones de empleabilidad de los beneficiarios y beneficiarias del Programa Jefes y Jefas de Hogar Desocupados, incorporando un Componente específico de Formación, dentro del cuadro de posibles contraprestaciones que deben realizar los participantes del Programa. La gestión del Componente se ha centrado en ofrecer oportunidades de certificación de niveles de educación formal (básica, polimodal superior) de acceso a servicios de formación profesional.
El objetivo general del Componente Educativo es el de incrementar la empleabilidad de la población destinataria mediante acciones formativas que les permitan mejorar calificaciones laborales y lograr completar los estudios formales de nivel primario, medio y superior. Sus objetivos específicos son: promover estrategias que consideren las necesidades de formación y calificación de la población a atender y faciliten la captación y retención de la matrícula, superando situaciones de abandono y deserción; promover la articulación entre las propuestas formativas y la estructura productiva local y regional, asumiendo la formación como un paso en el desarrollo del proyecto ocupacional de las personas; atender la demanda de empleo en las regiones con prestaciones formativas pertinentes en función del mapa de ocupaciones críticas para el territorio; promover la articulación entre los actores de la formación y los del mundo del trabajo para contribuir a la inserción laboral de las personas formadas; y finalmente conformar e institucionalizar ámbitos de concertación para la toma de decisiones en materia de formación para el trabajo.
En la Capital funcionan 15 Centros de Terminalidad Primaria Semipresencial y 12 Escuelas Primarias para Adultos con un total de aproximadamente 1000 alumnos. En Terminalidad Secundaria Presencial y Semipresencial funcionan 10 grupos en distintas instituciones de nuestra ciudad y en 5 aulas satélites con un número aproximado de 600 alumnos.