Video Noticias Mi Mercedes TV Noticias RSS Foto Noticias Noticias Por Día Archivo de Noticias La Noche Mercedeña Noticias Nacionales Bicentenario Argentino Victor Cemborain Intendente
Rescatando Lo Nuestro Historia y Tradición Escritores de Mercedes Sabias Que? Homenaje a Gringo y Michel Sheridan 20 años Quinta Fiesta Del Chamamé
Hoteles y Turismo Farmacias de Turno Teléfonos Útiles Guia de Comercios Horario de Colectivos
Carta Orgánica Municipal Historia y Símbolos Fotos de La Ciudad Lugares Para Conocer Plano Céntrico Mercedes La Cruz Gil El Carnaval y Nuestras Comparsas El Carnaval 2009 El Carnaval 2010 El Carnaval 2011 173 Aniversario 174 Aniversario 175 Aniversario 176 Aniversario 178 Aniversario
Inta Mercedes Literaria y Belgrano El Estribo Escuela Normal Colegio San Carlos U.P.M Escuela Agrotécnica Escuela Monotécnica 22 I.F.D Escuela 85
Farmacias De Turno en el Mes
Farmacia de Turno
FARMAR
 
 
Aquí Podría estar la publicidad de su producto o servicio
Necesita hospedarse en Mercedes? consulte aquí
Alfa Sistemas - Computadoras - Notebooks - Insumos - Venta y reparación - España 773 Mercedes - Corrientes
 
Galerias de fotos de Noticias Mi Mercedes TV - Actualidad de la ciudad en Video
Noticias Nacionales e Internacionales de otros Medios
Todas Las Notas Relacionadas con la Polemica del Plan de Manejo del Ibera y la Ruta 40 Aguerre S.R.L. - Consignaciones - Campos y Haciendas



Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Whatsapp
2019-03-28
"Hay Que Trabajar Para Disminuir La Pobreza"

Click para Ampliar La Imagen

Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Whatsapp
Los índices de pobreza, que llegan a la indignidad, son una de las grandes asignaturas pendientes de los argentinos para con nuestra misma sociedad. La coyuntura apremia, según la reciente publicación de los indicadores de pobreza e indigencia por parte de INDEC.

Frente a esta situación debemos tener una mirada sensible con los argentinos afectados, y si bien sabemos que no va a ser fácil ni corto el camino para erradicarla, creemos que debemos tener una mirada estratégica.

Nada será posible sin un consenso político y social, un pacto de gobernabilidad entre el sector público y privado. El cooperativismo agroindustrial argentino está dispuesto a contribuir con trabajo, con producción, generando mano de obra y aportando al empleo.

“Desde CONINAGRO trabajamos fuertemente generando herramientas que nos permitan salir de la crisis de estancamiento. Frente al drama de la pobreza, nuestra propuesta es construir consenso público-privado. Desde la acción, tenemos propuestas concretas como el Índice de Competitividad, que nos ayuda a comprender la coyuntura y un proyecto de Ley de promoción de Economías regionales, con el que apuntamos a generar más empleo de calidad y desarrollo económico”, indicó Carlos Iannizzotto, presidente de CONINAGRO.

Se observa que, entre el segundo semestre de 2017 y 2018, el porcentaje de personas pobres pasó de 25,7% a 32,0% mientras que sobre los indigentes el avance fue de 4,8% a 6,7%.

Si tomamos como base de comparación el año 2016, la situación no mejora siendo que para ese entonces la pobreza fue de 30,3% mientras que la indigencia de 6,1%. Esto marca que los indicadores sociales mencionados empeoraron independientemente de la base de comparación considerada.

El aumento de la pobreza atenta contra la competitividad de cualquier actividad productiva, en tanto que afecta la “calidad” de unos de los factores de producción más importante: la mano de obra.

Uno de los aportes de CONINAGRO, para entender más esta situación de pobreza estructural, es el reciente Índice de Competitividad, que analiza la Población. Este aspecto intenta capturar las características de la dotación de mano de obra con la que disponen las economías regionales, no sólo en cuanto a la cantidad, sino también a la calidad de las mismas. Si la población en la que se desarrollan las actividades productivas logra mejorar su nivel educativo y sus condiciones de vida, la productividad laboral se incrementa, promoviendo así el desarrollo productivo en el largo plazo. Si, por el contrario, dichas características de la población se deterioran, la competitividad se ve perjudicada.

Otro tanto hace CONINAGRO para evitar el éxodo rural, con propuestas que apunten a mejorar las condiciones de vida de sus habitantes. Queremos a los jóvenes en el campo, pero con más trabajo.

Nuestro sector aporta alimentos, genera empleo y movimiento en los pueblos y ciudades. Pero, para mantener ese dinamismo se necesitan políticas de Estado que incentiven la producción y la transformación en origen; y produzcan un desarrollo que derrame los beneficios sobre todos los argentinos.








© - Copyright 2005-2025 MiMercedes.com.ar - Todos los derechos reservados
Informaciones

Ciudad de Mercedes - Corrientes - Argentina

Prohibida La Reproducción de los contenidos, notas e imágenes de éste sitio sin el expreso consentimiento por escrito del Director