2016-05-20 Brasil Y Otros Casos: Democracia Vs Poder Económico
SOBERANIA POPULAR VS DEMOCRACIA REPRESENTATIVA
Los grandes pensadores que cuestionaron el poder absoluto de los reyes y la teoría de su origen divino coincidieron en que el poder soberano en una sociedad democrática está en el pueblo. Concepto que incluye hoy a todos los ciudadanos sin exclusiones por razones sociales, étnicas, religiosas, económicas, culturales o de instrucción.
LA MANIPULACION LIBERAL DE LA DEMOCRACIA
“El pueblo no delibera ni gobierna sino por medio de sus representantes” dice nuestra liberal Constitución del siglo XIX. Y el mismo principio se asentaba en todas las llamadas democracias liberales. Las élites u oligarquías que detentaban el poder económico establecían así un seguro contra las pretensiones de los pueblos de tomar en serio eso de que el poder estaba en sus manos, o por lo menos, en las mayorías.
Resultaba así que los mandatarios tenían más poder que los mandantes, tanto, que incluso podían ir contra ellos. Las dictaduras liberales con sus secuelas de persecuciones, asesinatos y desapariciones hechas en nombre del restablecimiento de la “democracia” como la entienden las minorías poderosas, así lo demuestran.
LOS GOLPES POR OTROS MEDIOS
Dado que hoy por hoy aquellas élites no pueden recurrir a las fuerzas de ocupación en la que se convirtieron gran parte de nuestros oficiales formados en la tristemente célebre escuela militar de dictadores y torturadores como la West Point de los Estados Unidos, recurren a otros medios que siempre lo usaron, pero no eran los determinantes: su prensa, sus economistas, sus opinologos y sus sectores judiciales.
Agregado claro, a su poder económico que financia todas las operaciones contra sus “enemigos”.
La prensa hegemónica prepara el clima. Cuando las condiciones están dadas la combinación de acciones de los jueces con los políticos que les responden y con los idiotas útiles que fueron convencidos por las campañas “moralizantes”y hasta de cruzada religiosa (como los corruptos evangelistas de Brasil), viene el manotazo final a cargo de los representantes.
Así, 39 senadores (entre corruptos y herederos del tirano Stroessner y traidores liberales) se erigieron en Paraguay en depositarios de la soberanía popular, pisoteando la voluntad de 800.000 paraguayos que habían votado a Lugo. Sin otra causal que haber logrado la mayoría suficiente para echar a un gobierno que dañaba sus intereses.
En Brasil, algo más de medio centenar de corruptos políticos en su mayoría podrán hacer lo mismo con Dilma Rousseff y los 54 millones de brasileños que la votaron, justamente a una de las pocas de la clase política a la que no pueden acusar de corrupta. ¿Por qué? Simplemente porque van a lograr el número necesario.
Por ello, solo el pueblo votando libremente puede decidir en última instancia la suerte de un gobierno elegido por su voto. Los “populistas” Chavez y Evo Morales consagraron este principio a través del poder revocatorio popular de mandatos.
LAS CORRUPCIONES DE LOS GOBIERNOS POPULARES
No podemos desconocer que hay corruptos en los gobiernos de las mayorías que llamamos populares y que son utilizados como argumentos para ir contra genuinas conquistas ciudadanas. En muchos casos llevados simplemente por la voracidad de enriquecerse rápido. En otros buscando recursos para hacer política. Algunos dicen que los poderosos no tienen esta necesidad. Sin embargo, gobiernos de derecha como en Panamá o Guatemala han sido tan o más corruptos que los populares. Y, las cuentas off shore en los paraísos fiscales, lo desmienten, si quedaba alguna duda.
La visión de un simple ciudadano preocupado por entender
¿HACIA DONDE VAMOS? … Por Cr. José Niveyro