Video Noticias Mi Mercedes TV Noticias RSS Foto Noticias Noticias Por Día Archivo de Noticias La Noche Mercedeña Noticias Nacionales Bicentenario Argentino Victor Cemborain Intendente
Rescatando Lo Nuestro Historia y Tradición Escritores de Mercedes Sabias Que? Homenaje a Gringo y Michel Sheridan 20 años Quinta Fiesta Del Chamamé
Hoteles y Turismo Farmacias de Turno Teléfonos Útiles Guia de Comercios Horario de Colectivos
Carta Orgánica Municipal Historia y Símbolos Fotos de La Ciudad Lugares Para Conocer Plano Céntrico Mercedes La Cruz Gil El Carnaval y Nuestras Comparsas El Carnaval 2009 El Carnaval 2010 El Carnaval 2011 173 Aniversario 174 Aniversario 175 Aniversario 176 Aniversario 178 Aniversario
Inta Mercedes Literaria y Belgrano El Estribo Escuela Normal Colegio San Carlos U.P.M Escuela Agrotécnica Escuela Monotécnica 22 I.F.D Escuela 85
Farmacias De Turno en el Mes
Farmacia de Turno
FARMAR
 
 
Aquí Podría estar la publicidad de su producto o servicio
Necesita hospedarse en Mercedes? consulte aquí
Alfa Sistemas - Computadoras - Notebooks - Insumos - Venta y reparación - España 773 Mercedes - Corrientes
 
Galerias de fotos de Noticias Mi Mercedes TV - Actualidad de la ciudad en Video
Noticias Nacionales e Internacionales de otros Medios
Todas Las Notas Relacionadas con la Polemica del Plan de Manejo del Ibera y la Ruta 40 Aguerre S.R.L. - Consignaciones - Campos y Haciendas



Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Whatsapp
2013-02-23
Rescatando Lo Nuestro: La Niñera (Rosa Guarú)

Click para Ampliar La Imagen

Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Whatsapp
Una rica tradición oral, recogida después por numerosos investigadores, entre ellos el doctor Hernán F. Gómez, ha permitido reconstruir a grandes rasgos, pasajes de quien se afirma fuera niñera de San Martín.

Prácticamente no hay documentación que atestigüe sus servicios en la casa de gobierno de Yapeyú, ya que rara vez los documentos oficiales consignan nombres del personal de servicio. El general San Martín no la mencionó nunca, por lo que son muchos los que la consideran algo muy cercano a la leyenda, pero debe tenerse en cuenta que el futuro Libertador se alejó de Yapeyú cuando tenía algo más de tres años, una edad de la que luego es casi imposible recordar.

Tampoco la mencionan los biógrafos más conocidos de San Martín, entre ellos Bartolomé Mitre que escribió su monumental obra sobre su vida con la documentación del Libertador a la vista y las referencias y recuerdos familiares aportados por su nieta.

Pero ello no significa que no hubiese existido esta Rosa Guarú, de origen indio, y que al ser bautizada ya grande, habría adoptado el nombre de Juana Cristaldo, según lo hace entrever el doctor Hernán F. Gómez en su libro, “Yapeyú y San Martín”. Rosa Guarú habría nacido hacia 1760 en la misma reducción de Yapeyú, donde toda su familia paso a servir en la Casa de Gobierno en 1770 cuando el capitán Juan de San Martín, llegó para ocupar el cargo de Teniente Gobernador. San Martín, reciente llegado de Europa, y que no ignoraba su lugar de nacimiento, al serle autorizada la formación del Regimiento de Granaderos a Caballos, solicito “300 naturales de las misiones” para formar con ellos; “mis hermanos” le dijo al general Alvear- la base de su regimiento. Cuando Francisco Doblas llegó en agosto de 1812 a Yapeyú para reclutar esos 300 naturales, conoció a la india Rosa Guarú “que vio nacer al capitán San Martín” expresó. De esto se desprende que ella estuvo al servicio de sus padres desde el mismo día de su nacimiento. No existen constancias que Francisco Doblas, ya en Buenos Aires hubiese comentado ese encuentro con San Martín, quien, a juzgar por su elevado espíritu caritativo, de haber tenido esa noticia habría hecho algo por ella.

Rosa Guarú continuó viviendo en Yapeyú hasta febrero de 1817, en que debió huir de la invasión de los portugueses, radicándose en el Uruguay, hasta que en 1840 regresó a Yapeyú. En 1853, cuando ya tenía 93 años de edad, ella misma recordaba haber servido en la casa de San Martín.

Tuvo al parecer algunos hijos y una nieta de ella, Victoriana Cristaldo formó hogar en nuestra provincia con el sabio naturalista francés Amado Bonpland.

Rosa Guarú, la india correntina que a los 15 años de edad acunó los sueños infantiles del futuro libertador de América, falleció a los 112 años, en 1872, en Aguape un paraje que corresponde a la jurisdicción de Yapeyú.

El general San Martín no la recordaba, debemos tener en cuenta que era el hijo menor, nada menos que del Teniente Gobernador, que debió tener gente a su servicio en la sede de su gobierno.” Yo nací en la casa de Gobierno de Yapeyú” le dijo el General San Martín ya anciano a Juan Bautista Alberdi, que lo visitó en su retiro de Europa.

Rescatando Lo Nuestro. Horacio Antúnez
Miembro Asociación Sanmartiniana








© - Copyright 2005-2025 MiMercedes.com.ar - Todos los derechos reservados
Informaciones

Ciudad de Mercedes - Corrientes - Argentina

Prohibida La Reproducción de los contenidos, notas e imágenes de éste sitio sin el expreso consentimiento por escrito del Director