2012-12-27 Lo Que Nos Deja El 2012. Los Saqueos Y La Rural De Palermo
SEGUIMOS EN DEMOCRACIA Y EN PAZ
Aunque tenemos que seguir perfeccionándola con más transparencia, eficiencia y justicia, llevamos 29 años de democracia. Y, salvo hechos aislados como los últimos saqueos y a pesar de los pronósticos de “odios y divisiones” el pueblo argentino está en paz.
PESE A LOS MALOS AUGURIOS
Aunque hace años la oposición viene anunciando el cataclismo y pese a la crisis del capitalismo central que repercute en nuestra actividad económica, el país se mantiene aceptablemente bien.
El sistema jubilatorio y de obra social está conteniendo a prácticamente todos nuestros mayores en edad de jubilarse. Habrá que mejorar lo que cobran, pero partimos de una base de inclusión como nunca se dio.
El sistema educativo, en todos sus niveles, tiene presupuesto como nunca han tenido desde los anteriores gobiernos peronistas. Falta que el sistema pueda atraer y mantener a todos los chicos y jóvenes en edad escolar.
Ha bajado el ritmo de crecimiento, pero el aparato productivo se mantiene gracias a las políticas de inclusión que mantiene el consumo de la población y a los créditos provenientes del Fondo del Bicentenario (la Anses) y la disposición que obliga a los bancos a prestar por lo menos el 5 % de sus depósitos a la producción.
Tenemos un país integrado al mundo. No como quisieran los grupos económicos dominantes y sus voceros externos e internos (es decir, arrodillados), pero sí como una Nación donde toman las decisiones quienes fueron elegidos por el voto popular.
LOS ULTIMOS SAQUEOS
Seguimos teniendo desocupados (porque no hay o por falta de cultura de trabajo), trabajadores en “negro” y por lo tanto explotados. Jóvenes que no trabajan ni estudian. Alcoholismo y drogadicción. A quienes se oponen a los planes sociales les preguntamos ¿Qué hubiera pasado si esos planes no existieran frente al intento último de provocar saqueos? Pobreza y marginación todavía hay e interesados en producir el caos también.
LA RECUPERACION DE LA RURAL DE PALERMO
Los opositores pretenden instalar la idea de que se está confiscando, que es una medida ilegal, que es fruto del odio y la revancha. Lo dicen los grandes medios al servicio de los grupos que los mantienen y lo repiten quienes no están acostumbrados a razonar por sí mismos.
El gobierno ha dictado un decreto en base a un fallo del Juez Federal Sergio Torres (si, no es Oyarbide) que dictaminó que el precio de 30 millones de dólares por el que Menem-Cavallo le trasfirieron las 12 ha. de Palermo es por lo menos solo la mitad de su valor. Es decir, es un precio vil (una especie de estafa “legal”). La Rural puede, y lo va a hacer, ejercer su defensa ante la Justicia. ¿Cuál es la ilegalidad o la confiscación?
No mandaron a la Rural los “grupos de tarea”, las patotas o los Falcon sin patentes. No están presos sus dirigentes ni están siendo torturados para que firmen la transferencia al Estado. Y esto es importante recordarlo. Porque la dictadura de Videla-Martínez de Hoz, impulsados, estimulados, apoyados y aplaudidos por la Sociedad Rural de Palermo usaban estos métodos contra sus opositores.
La Rural de Palermo ha sido desde su creación, un antro de la oligarquía del golpismo y la antidemocracia. ¿Por qué el Estado democrático, que representa a todo el pueblo argentino, tiene que cederle algo a quienes siempre estuvieron en su contra?
Porque, debemos recordar, luego del genocidio indígena, solo unos 1843 terratenientes se apropiaron, también a precio vil, de unas 41.800.000 hectáreas de las mejores tierras del pueblo argentino. Solo los Martínez de Hoz, próceres de esta Rural, se quedaron con 2.500.000 ha. Sus socios podrían poner algunos “pesitos” de lo mucho que esquilmaron a la Nación y comprar una nueva sede.
Sin duda para la Argentina es importante el campo. Pero EL CAMPO no es solo la Rural de Palermo ni los dueños del capital.
“El latifundio está en neto contraste con el principio de que la tierra ha sido dada para todo el mundo y no solamente para los ricos, de modo que no hay ninguna razón para reservarse en uso exclusivo lo que supere a la propia necesidad cuando a los demás les falta lo necesario” (Pablo VI en la Encíclica Populorum Progressio).
La visión de un simple ciudadano preocupado por entender
¿HACIA DONDE VAMOS...? Por Cr. José Niveyro