2011-02-07 El Municipio Mercedeño Encara Con Decisión La Instalación De Una Planta De Tratamiento De Residuos
Mercedeños en la planta de Rafaela
El Municipio de Mercedes inició los trámites para la adquisición de una planta de tratamiento de residuo como una alternativa sustentable para el manejo de los desechos sólidos urbanos.
Con el objetivo de impulsar y ejecutar el proyecto el proyecto de construcción de la planta de procesamiento de residuos de la Mercedes, un grupo de funcionarios de esta ciudad constituido por el Secretario de Hacienda Cr. Alejandro Coullery, el Secretario de Gobierno Dr. Adrián Casarrubia y el Director de Servicios Públicos Marcelino Montenegro, viajaron a Santa Fe para entrevistarse con los responsables de DEISA, empresa argentina radicada en Rafaela (Sta. Fe) experta en la fabricación de plantas de procesamiento de Residuos Sólidos Urbanos (RSU), la cual trabaja con las industrias y los municipios en la implementación de soluciones para la recuperación, transformación y valorización de residuos y subproductos, a través de la fabricación de una completa línea de equipos; además visitaron su fábrica ubicada en el Parque de Actividades Económicas de la ciudad de Rafaela (PAER) y la planta de tratamiento y clasificación de residuos de la ciudad rafaelina.
A esta altura, el municipio de Mercedes entiende la importancia crucial de manejar con responsabilidad la basura que se produce en la ciudad, recuperar su valor y a partir de un tratamiento especializado proteger la higiene pública, minimizando el impacto sobre el medioambiente que genera el sistema actual de basurales abiertos. Lo cierto es que cuanto mejor manejamos nuestras basuras, más fácil resulta sacarle provecho, teniendo en cuenta que la puesta en marcha de esta obra implica un saneamiento del basural actual y la conformación de cooperativas que separan, acopian y comercializan el material reciclable que extraen de la basura.
En otras palabras, además de cuidar el hábitat en que vivimos, la inversión favorece de manera directa a muchas familias que podrán gozar de un empleo digno, ofreciéndoles un trabajo formal y recuperando su dignidad.
Cabe mencionar que la planta a instalar en Mercedes funcionaría a partir de la descarga de la basura en una “cinta seleccionadora donde la gente separa el material según sean orgánicos o inorgánicos. Los orgánicos son destinados a la producción de compost (abono orgánico), para lo cual se utilizan lombrices. Los inorgánicos, en tanto, son separados en subgrupos (plásticos, nylon, aluminio, vidrio y demás), compactados y almacenados. En algunos casos, son vendidos a empresas que reciclan estos productos.