2011-01-27 Con Nuevo Cronograma, Siguen Los Cursos De Labores Arroceras
TRABAJO DE LA NACION Y RENATRE
Con una modificación en el cronograma establecido para el mes de febrero, desde el miércoles 2 prosiguen las capacitaciones en labores de arroz que se iniciaran el año anterior de la mano del Renatre y el Ministerio de Trabajo nacional, con apoyo de la cartera productiva provincial y la Asociación Correntina de Plantadores de Arroz (ACPA.
Berón de Astrada es la sede del curso a iniciarse ese día, mientras que el programado para Ita Ibaté quedó postergado hasta el día 16 del mismo mes.
Son las capacitaciones en tareas específicas del sector arrocero, organizadas en el marco del Programa de Capacitación sectorial que llevan adelante el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación y el Renatre, en este caso con el acompañamiento de la ACPA y el Ministerio de Producción, Trabajo y Turismo de la Provincia.
Desde el 2 de febrero, en Berón de Astrada se realizará el Curso de Aguador en Labores de Arroz, con una apertura programada para las 8 y la actividad teórica en el Salón de la Parroquia San Antonio. Está previsto que el intendente municipal Isaac Ramírez acompañe en la inauguración a la delegada provincial del Renatre, Mónica Arnaiz.
La actividad continuará durante el mes en Santa Lucía –desde el 7-; Monte Caseros –desde el 10- e Itá Ibaté –desde el 16-.
Estas capacitaciones, como las ya realizadas el año anterior, están destinadas a trabajadores rurales ocupados y desocupados beneficiarios del Sipred (Sistema de Prestaciones por Desempleo).
Son la continuidad de las que ya se desarrollaron en Goya, Mercedes, Curuzu Cuatiá, Paso de los Libres, La Cruz y Santo Tomé, en el marco del programa encarado por el MTEySS y el Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (Renatre).
Ambos entes firmaron en 2007 un convenio con la finalidad de generar un espacio interinstitucional y sectorial en el cual los actores sociales establezcan consensos y estrategias que operativicen la efectiva instrumentación del Programa Sectorial Regional de Formación del Sector Agropecuario –Agroindustrial. Sumaron en ese contexto a la ACPA y al Ministerio de Producción de Corrientes, que coinciden en el carácter estratégico de la educación y de la formación profesional y en utiliza la vía del diálogo social para establecer criterios, adoptar políticas y disponer de los recursos económicos y técnicos necesarios para el cumplimiento de los objetivos del programa sectorial.
Desde el citado programa se ocupan de desarrollar acciones que propendan a crear procesos virtuosos con el desarrollo de actividades que den respuestas creativas y eficaces a las nuevas exigencias de competitividad y calidad en materia de producción y empleo. Y, en las entidades públicas y privadas participantes, existe la convicción de la importancia que reviste en la actualidad para el sector agropecuario el desarrollo de habilidades del trabajador rural para una mejor productividad final; de allí la necesidad de las acciones de valoración de tales habilidades y buenas prácticas.