2010-08-17 Mimercedes En Yapeyú: Aníbal Fernández Fue Abucheado Por Un Grupo De Personas Y Les Contestó
Aníbal Fernández respondió a los insultos NOTA CON VIDEO
Durante el acto de Homenaje al Libertador realizado este 17 de agosto en Yapeýu, el Jefe de Gabinete de la Presidencia de la Nación, Aníbal Fernández, respondió al abucheo de un grupo de personas que se encontraba entre el público, diciendo "Para todo Argentino, ¡menos para el que silva!, y para quienes abrevamos en el movimiento nacional ha sido una constante, la necesidad de expresar nuestro homenaje a San Martín".
Fernández, pese a los insistentes silbidos de este contingente de individuos, continuó diciendo que "el concepto de independencia que tenía San Martín era el de la Patria Grande, de la América morena que nos contempla a todos y que hoy representa la Unasur".
Además recordó que, en 1949, el por entonces presidente Juan Domingo Perón, firmó un decretó por el que declaró al año 1950 como el año del Libertador, ya que se cumplían 100 años de su fallecimiento "alquilando un cuarto en Boulogne-sur-Mer".
Cabe mencionar que fue entonces que se ordenó la reconstrucción de la casa en la que nació San Martín en 1778 y donde se levantó además un Museo en su honor.
Así, Aníbal Fernández subrayó la frase que dijo Perón sobre el Libertador: "Como no concibo un hombre sin alma, no conozco un conductor sin causa. San Martín tuvo una sola causa: la de la Patria".
Luego enfatizó que San Martín planteaba que la Argentina primero debía ser libre y luego debatir la forma de ser independiente. El funcionario señaló que junto a Simón Bolivar sostuvieron la independencia de España y de cualquier otra potencia.
También recalcó que San Martín fue fundador de escuelas y autor de programas de enseñanza. "Fue casi un creador obsesivo de bibliotecas y aplicó conceptos militares revolucionarios para la región, como el de Nación en armas", argumentó.
Trajo a la memoria que cuando Juan Manuel de Rosas debió enfrentar la agresión anglo-francesa para defender "la independencia de América morena, San Martín le legó su sable corvo como símbolo de apoyo a la libertad y la soberanía argentina", explicó.
Entre otras consideraciones, contrastó "la figura desinteresada de San Martín con la mezquindad del proyecto liberal de Bernardino Rivadavia" y planteó cuando el Vaticano envió a su primer representante oficial a nuestro país, San Martín lo reconoció y Rivadavia lo despreció.
Aníbal Fernández finalizó su discurso afirmando que el Gobierno Nacional busca, en el año del Bicentenario, brindar todo el homenaje que "el Padre de la Patria se merece de su pueblo, que le está agradecido", y reflexionó sobre lo injusto de la situación en la que murió: "exiliado de la nación a la que liberó y viviendo de prestado en Francia".