Video Noticias Mi Mercedes TV Noticias RSS Foto Noticias Noticias Por Día Archivo de Noticias La Noche Mercedeña Noticias Nacionales Bicentenario Argentino Victor Cemborain Intendente
Rescatando Lo Nuestro Historia y Tradición Escritores de Mercedes Sabias Que? Homenaje a Gringo y Michel Sheridan 20 años Quinta Fiesta Del Chamamé
Hoteles y Turismo Farmacias de Turno Teléfonos Útiles Guia de Comercios Horario de Colectivos
Carta Orgánica Municipal Historia y Símbolos Fotos de La Ciudad Lugares Para Conocer Plano Céntrico Mercedes La Cruz Gil El Carnaval y Nuestras Comparsas El Carnaval 2009 El Carnaval 2010 El Carnaval 2011 173 Aniversario 174 Aniversario 175 Aniversario 176 Aniversario 178 Aniversario
Inta Mercedes Literaria y Belgrano El Estribo Escuela Normal Colegio San Carlos U.P.M Escuela Agrotécnica Escuela Monotécnica 22 I.F.D Escuela 85
Farmacias De Turno en el Mes
Farmacia de Turno
FARMAR
 
 
Aquí Podría estar la publicidad de su producto o servicio
Necesita hospedarse en Mercedes? consulte aquí
Alfa Sistemas - Computadoras - Notebooks - Insumos - Venta y reparación - España 773 Mercedes - Corrientes
 
Galerias de fotos de Noticias Mi Mercedes TV - Actualidad de la ciudad en Video
Noticias Nacionales e Internacionales de otros Medios
Todas Las Notas Relacionadas con la Polemica del Plan de Manejo del Ibera y la Ruta 40 Aguerre S.R.L. - Consignaciones - Campos y Haciendas



Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Whatsapp
2009-12-01
Rescatando Lo Nuestro: Cómo Fue La Batalla De Caá Guazú

Click para Ampliar La Imagen

Monolito de Caá Guazú, en la actualidad

Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Whatsapp

Este 28 de noviembre del 2009, se cumplieron 168 años de la "Batalla de Caá Guazú", librada a la orilla del Río Corriente en el Departamento de Mercedes. En la publicación anterior recordamos a Marcos Azcona, quien tuviera una participación destacada en aquel enfrentamiento, demostrando su coraje y valentía en defensa de nuestra provincia. Hoy compartiremos el desarrollo de este enfrentamiento entre Federales y Unitarios.

“Nuevamente la Villa del Paiubre se vió amenazada ante el avance de las tropas temidas del general Echagüe quien decidió invadir la provincia de Corrientes, movilizando su ejército en septiembre de 1841 desde su cuartel general instalado en Villaguay. Mientras tanto el General Paz, enterado de la noticia, reunió a su ejército, aún en formación, para llevar a cabo una guerra de partidas con el propósito de entorpecer el avance enemigo y a su vez debilitarlo; esta responsabilidad le cupo a los hermanos Joaquín y Juan Madariaga, con fuerzas de los departamentos del pay ubre- que integraba el Coronel Marcos M. Azcona- y fuerzas de Curuzú Cuatiá.

Ante la solicitud de refuerzos, el General Paz envió al General Núñez quien formó la vanguardia del Ejército de Corrientes con ochocientos hombres, mientras tanto, Paz iniciaba su retirada estratégica para llevar al enemigo al terreno que más le convenía y encarar la lucha final.
El estratega decide cruzar el Paso Pucheta en el arroyo Paiubre, con las tropas correntinas a nado, también lo hizo el enemigo pero por otro paso más arriba, quedando ambos ejércitos en el rincón que forma dicho arroyo con el río Corriente…claro que Paz se colocó a la margen derecha por el paso Caá Guazú (monte grande)

La estrategia del genial militar cordobés se va desarrollando como lo planeó, el mismo lo relata en sus memorias:- “desde que me cercioré del estado del río y reconocí los pasos, me decidí a empeñar el combate, cuando Pascual Echagüe se propusiera atravesarlo”. Días antes del combate final, durante la noche, una partida de correntinos pasan el río Corriente y se sitúa a retaguardia del enemigo, con la misión de hostigar constantemente a la tropa adversaria durante el arreo de ganado pero fundamentalmente cortando las comunicaciones de Echagüe con su provincia, pues sus mensajes iban a parar a las manos del General Paz, así sus chasques eran interceptados por las partidas correntinas, tomados prisioneros y luego enviados a la capital correntina.
Las acciones de guerra más importantes de este periodo se desarrollaron en la ciudad de Mercedes, el General Paz relata textualmente: -“En todos estos encuentros fuimos felices pero sobre todo en el ataque en Mercedes, pueblo situado cerca de Villanueva y que quedaba diez leguas a retaguardia del enemigo”. Como la emigración había sido universal, el pueblito quedó desierto y Echagüe que no quería conquistar solo paredes, llamó a algunos vecinos que habían ganado la fragosidad de los desiertos para que lo poblasen. Pascual Echagüe nombra comandante del Departamento a Desiderio Benítez quien logra atraer algunas familias y repoblar Mercedes, asiendo de la misma, una mala trinchera para su defensa, apoyándose en un fuerte escuadrón. El Coronel Don Faustino Velasco es destinado por el General Paz a dirigir las operaciones de las partidas del sur de Corrientes, caer sobre el pueblo de Mercedes y tomarlo por sorpresa; este combate se realizó en las afueras del pueblo, venciendo las tropas correntinas al fuerte escuadrón entrerriano, y así el pueblo de Mercedes fue liberado y protegido por las tropas del General Velasco.
Es un honor recordar siempre que mercedes fue lugar de batallas en defensa de la libertad de nuestra provincia.

El departamento de Mercedes fue testigo aquel 28 de noviembre de 1841 cuando el tercer ejército libertador al mando de General José María Paz triunfa en la batalla de Caá Guazú con su ejército de novatos y un grupo de 350 hombres que formaban las reservas, al poderoso ejército del General Pascual Echagüe, quién los llamaba “Los escueleros de Paz” ya que se trataba de chicos de entre 15 y 16 años que nunca combatieron y que jamás tuvieron una instrucción para esta invasión, pues muy pocos hombres con experiencias en combate quedaron en la provincia, como consecuencia de la derrota de Pago Largo tres años antes, cuando los correntinos junto a Berón de Astrada perecieron en el campo de batalla.
La provincia de Corrientes después del desastre de Pago Largo, fue gobernada por un representante federal, el pueblo tuvo entonces que superar la pérdida casi total de sus hombres; tiempo después comenzó a formar nuevamente su ejército para defender la autonomía provincial, resistiendo una vez más las invasiones. Era Gobernador de la Provincia el Brigadier Don Pedro Ferré.

Años más tarde esta batalla en cuanto a estrategia, fue estudiada y tomada de modelo por la academia militar norteamerican de West Point y las fuerzas armadas de algunos países de Europa, donde se estudian dos hechos sudamericanos de los miles que ha habido por estos pagos: uno es el Cruce de los Andes, realizado por el brigadier general Don José de San Martín, como un modelo de planificación exacto, y el otro es la “Batalla de Caá Guazú” en la que un ejército de infantería en su mayoría de novatos (chicos de la guerra!!!) desarrollando su estrategia en el uso del terreno y planificación matemática, lograron un triunfo categórico en tan solo cuarenta y cinco minutos, con menor cantidad de hombres y poca preparación, derrotando al ejercito entrerriano compuesto por las tres armas, oficiales y soldados de mucha experiencia en el campo de batalla.







© - Copyright 2005-2025 MiMercedes.com.ar - Todos los derechos reservados
Informaciones

Ciudad de Mercedes - Corrientes - Argentina

Prohibida La Reproducción de los contenidos, notas e imágenes de éste sitio sin el expreso consentimiento por escrito del Director