Video Noticias Mi Mercedes TV Noticias RSS Foto Noticias Noticias Por Día Archivo de Noticias La Noche Mercedeña Noticias Nacionales Bicentenario Argentino Victor Cemborain Intendente
Rescatando Lo Nuestro Historia y Tradición Escritores de Mercedes Sabias Que? Homenaje a Gringo y Michel Sheridan 20 años Quinta Fiesta Del Chamamé
Hoteles y Turismo Farmacias de Turno Teléfonos Útiles Guia de Comercios Horario de Colectivos
Carta Orgánica Municipal Historia y Símbolos Fotos de La Ciudad Lugares Para Conocer Plano Céntrico Mercedes La Cruz Gil El Carnaval y Nuestras Comparsas El Carnaval 2009 El Carnaval 2010 El Carnaval 2011 173 Aniversario 174 Aniversario 175 Aniversario 176 Aniversario 178 Aniversario
Inta Mercedes Literaria y Belgrano El Estribo Escuela Normal Colegio San Carlos U.P.M Escuela Agrotécnica Escuela Monotécnica 22 I.F.D Escuela 85
Farmacias De Turno en el Mes
Farmacia de Turno
FARMAR
 
 
Aquí Podría estar la publicidad de su producto o servicio
Necesita hospedarse en Mercedes? consulte aquí
Alfa Sistemas - Computadoras - Notebooks - Insumos - Venta y reparación - España 773 Mercedes - Corrientes
 
Galerias de fotos de Noticias Mi Mercedes TV - Actualidad de la ciudad en Video
Noticias Nacionales e Internacionales de otros Medios
Todas Las Notas Relacionadas con la Polemica del Plan de Manejo del Ibera y la Ruta 40 Aguerre S.R.L. - Consignaciones - Campos y Haciendas




Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Whatsapp
2009-11-25
Rescatando Lo Nuestro: Anécdotas Del Coronel Marcos Marcelino Azcona

Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Whatsapp

"Este 28 de noviembre se recordará un aniversario más de la batalla de Caá Guazú, librada en 1841 en el Departamento de Mercedes, al margen del río Corriente, cuando las tropas entrerrianas al mando del General Pascual Echagüe, penetraron en el territorio correntino con más de 5000 hombres, enfrentándose al tercer ejército libertador comandado por el General José María Paz.

La semana próxima me referiré a esta importante batalla, describiendo en detalle las acciones a orillas del río corrientes en el paso Caá Guazú, no obstante, hoy compartiremos las anécdotas del valiente correntino.

Mercedes cuenta en su historial de grandes luchas en defensa de la provincia y la libertad, con un héroe verdadero, orgullo de los correntinos, ese fue Don Marcos Marcelino Azcona, acreditado en varios combates, hombre de gran valor de inteligencia tan lúcida que lo convertía en un magnífico estratega en el campo de batalla, como lo aseverara el General José María Paz, su jefe en más de una ocasión.

Don Marcos Marcelino Azcona, nació en San José de las Lagunas Saladas, el 19 de octubre 1819, pertenecía a una vieja y patricia familia, vino con sus padres a estas tierras del Pay ubre siendo muy niño aún, y así pudo modelar su espíritu en la reciedumbre de nuestros montes donde se criara y se formara en su juventud; realizó tareas rurales, más adelante adquirió un campo en el departamento del Pay Ubre donde construyó su casa, también poseía otro campo en las llamadas “ Misiones”, al otro lado del río Miriñay, al sur este de Colonia Carlos Pellegrini, denominado “ovecha- ratí” que en guaraní significa, cuerno o asta de oveja).
Esta anécdotas fue antes del combate de Esteros Bellaco cuando el ejercito Correntino y Paraguayo estaban acampando y esperando ordenes para atacar; todos los días salía un oficial Paraguayo montado en un hermoso caballo, se dirigía a la caballería Correntina desafiando a cualquiera que se atreviera a combatir a lanza seca, ante este insulto nadie se movía de sus filas ya que tenían órdenes de permanecer en sus puestos, pero después del tercer días de reto, Marcos Azcona solicitó permiso a su jefe el General Bartolomé Mitre para combatir, permitiéndole el desafío del Paraguayo; así tranquilamente, sin alardes como era su característica, se dirigió hacia el campo de combate, cuando estuvieron a unos cincuenta metros Azcona se detuvo, algo se dijeron, luego cerraron espuelas para el atropello, una fuerte polvareda envolvía a los jinetes cuando de pronto aparece al galope el Coronel Azcona, incorporándose nuevamente a su fila, comentando al General Mitre en guaraní “no se murió de antojo el paraguayo engreído”.
Otra anécdota que demuestra la grandeza de este criollo, sucedió cuando le perdonó la vida a un sicario – enviado por sus adversarios políticos para que lo asesinaran-; Marcos Azcona tenía su casa particular en la calle Belgrano 540, lugar donde estaba descansando una noche de verano con las ventanas abiertas, como era costumbre de la época, el asesino esperaba la ocasión y acompañado con la oscuridad, se acercó a la ventana de la habitación del Coronel, observando que éste dormía disparó el trabuco, saliendo luego a correr y perdiéndose en las sombras, recordemos que solo la plaza principal estaba iluminada con faroles de aceite o kerosén, las demás calles carecían de luz. El proyectil hirió en las costillas a Azcona, rebotando en la pared, al día siguiente Coronel ordenó una investigación, encontrando finalmente al hombre que lo atacó, a quien llevaron a declarar en la comisaría, confesándose autor del hecho y relatando que fue contratado. Este delito se castigaba en esa época con la pena de muerte, siendo fusilado o degollad. Después de varios días y concluida la investigación, el Coronel Azcona traslada al reo con una escolta de soldados hacia las afueras de la ciudad al norte y antes de llegar a los montes del Pay Ubre que comenzaba donde hoy es calle Yatay, detiene su caballo, ordenando al reo a hacer lo mismo. Azcona saco de su bolsillo una libra esterlina y le dice en guaraní “¡toma y andate!”, perdonándole la vida.
El Coronel poseía un caballo tordillo llamado “Curé”, chancho en guaraní, animal noble e inteligente que lo acompaño en sus luchas, se decía que cuando estaba en plena batalla, viboreaba brioso, relinchando al parecer contento y se abalanzaba sobre los entreveros con diabólico desenfreno, como si se complaciera con el derramamiento de sangre; también se comentaba que Azcona tenía una reliquia para proteger su vida, poderosa para la pelea, sin desmerecer su coraje y gran valentía, algo natural en é y que el General Bartolomé Mitre calificara”¡ Primera Lanza de Corrientes!”. Estas son algunas anécdotas de nuestro valiente militar que supo conseguir sus ascensos en el campo de batalla, como lo plasmara en sus versos el genial poeta Mercedeño Don Carlos Alberto Castellán, “¡fue soldado, fue sargento ha oguahé hasta Coronel! “ Continuará….

Horacio Antúnez.


taperfecto


© - Copyright 2005-2025 MiMercedes.com.ar - Todos los derechos reservados
Informaciones

Ciudad de Mercedes - Corrientes - Argentina

Prohibida La Reproducción de los contenidos, notas e imágenes de éste sitio sin el expreso consentimiento por escrito del Director