2008-07-29 Otorgaron La Autorización Ambiental Al Proyecto De Las Termas De Mercedes
El proyecto de perforación profunda para captación de agua subterránea en la ciudad de Mercedes, cuenta con la viabilidad ambiental otorgada por el Instituto Correntino del Agua y del Ambiente (ICAA) bajo determinadas condiciones relacionadas con plazos y el plan de gestión ambiental.
El ICAA formuló la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) al proyecto presentado por la Municipalidad de Mercedes para la realización de una perforación profunda del Acuífero Guaraní.
La autorización fue extendida exclusivamente para las tareas de perforación y caracterización de calidad y caudal de agua en el predio indicado en el Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) por el término de 180 días a partir de la fecha de inicio de actividades la cual debe ser informada al organismo provincial con una anticipación de 30 días.
La Resolución Nº 314/08 dictada por el ICAA establece asimismo que el plan de gestión ambiental podrá ser objeto de revisión y adecuación periódica ante la incorporación de los resultados de monitoreo que necesariamente deberá remitir el titular del proyecto de la nueva información científica, técnica y normativa que pudieren presentarse y a fin de responder a los cambios ambientales, sociales y económicos.
La viabilidad ambiental al proyecto termal de Mercedes es el resultado del proceso de Evaluación de Impacto Ambiental realizado por el ICAA, tras las valoraciones técnicas realizadas al Estudio de Impacto Ambiental y ampliatoria de información presentada por el titular del proyecto a través del consultor ambiental acreditado, informes complementarios producidos por técnicos y la Audiencia Pública Ambiental efectuada el 24 de junio próximo pasado.
Proyecto termal
El proyecto presentado por la Municipalidad de Mercedes propone efectuar una perforación con fines de aprovechamiento de aguas de los niveles profundos de las areniscas del Acuífero Guaraní presente en el área.
En tal sentido, los realizadores del Estudio de Impacto Ambiental -Jorge Montaño y Pablo Decoud de Geoambiente- contratados por la municipalidad mercedeña explicaron durante la realización de la audiencia Ambiental que se pretende realizar un Complejo Termal balneario - recreativo con el agua que se extraiga de la perforación que se construirá en un predio municipal ubicado al sur de la ciudad.
El predio de 20 hectáreas linda al norte con la Avenida República Oriental del Uruguay y al sur con predios particulares sin construcciones, al este con un área parcialmente construida, ocupada por las instalaciones de un molino que no se halla en actividad y al oeste linda con una calle vecinal paralela a las vía del ex ferrocarril Gral. Urquiza.
Los presentadores del proyecto indicaron que a la propuesta se llegó tras estudios de factibilidad realizados que indican la apertura de una ventana de areniscas sobre techo de basalto del Acuífero Guaraní en la zona de Mercedes que permite proyectar un complejo termal que se sume a la serie de posibilidades turísticas con las que hoy cuenta la zona.
Se mencionó en esa oportunidad al portal de entrada al Sistema Iberá, la diversidad natural, las miles de visitas peregrinas al santuario del Gauchito Gil y los elementos geológicos de formación milenaria del Acuífero Guaraní, que pueden verse a simple vista en la "Piedra de Itá Pucú", utilizada en la bandera de la ciudad de Mercedes; en definitiva íconos de la identidad cultural de la zona que deberán estar reflejada en el proyecto termal.
La viabilidad ambiental otorgada por la ICAA al proyecto establece además la responsabilidad del titular del emprendimiento por cualquier incidente, acción u omisión que dañe los intereses de los habitantes del territorio de la provincia, sus recursos naturales y/o culturales o su calidad de vida, cuando el daño obedezca a la presencia del proyecto y del cumplimiento de los establecido en los planes de vigilancia, control y contingencias, para lo cual el titular deberá denunciar ante el organismo provincial la aparición de impactos ambientales ocasionados por la ejecución y el desarrollo del proyecto. Se estableció además que en la convocatoria a licitación para se incluyan expresamente las condiciones estipuladas.