2008-04-24 Blas Ferrando:“Estamos Muy Molestos Porque Se Llenan La Boca Diciendo Que Están Con El Campo Pero No Hacen Nada Por Los Productores
Blas Ferrando
En declaraciones a Mimercedes, el Dr. Blas Ferrando, Presidente de la Sociedad Rural de Mercedes, refiriéndose al conflicto agropecuario expresó que ve un contexto muy complicado, sobre todo en el ámbito provincial.
“Estamos muy molestos porque se llenan la boca diciendo que están con el campo pero no hacen nada por los productores, como en todo el país, se usan los subsidios de manera política, a través de diversos planes ganaderos, Ley Ovina, etc. Nunca vimos nada del dinero de los Impuestos rurales, quisiéramos saber que ha sucedido con nuestro dinero, adónde fue a parar”
Reiteró una vez más, el pedido de diálogo con el Gobierno "a quién le pedimos una audiencia y aún no tenemos respuesta”.expresó
Respecto a la posibilidad de volver a los cortes de ruta en Mercedes, dijo-“Estamos cerca de retomar las medidas, pero esta vez serán más fuertes, ya no vamos a cortar las rutas, se está barajando la posibilidad de cacerolazos a la casa de los funcionarios o un bloqueo comercial internacional, pero igual esperamos ofertas, tenemos hasta el 2 de mayo y después se analizará que vamos a hacer, lo cierto es que hay mucha tensión”
También mostró su preocupación por el conflicto con las arroceras-“La entrega del Iberá está a punto de realizarse, se va a concretar en los próximos días, esto ya está firmado" expresó Ferrando, responsabilizó de ésta situación a sectores cercanos a Douglas Tompkins", con quien el sector ruralista de halla enfrentado desde mediados del año 2005, cuando tomó estado público el conflicto que rodeaba al Plan de Manejo del Iberá, encabezado en ese momento por la Fundación ECOS, y del cual se sospechaba en el ámbito rural, de fuertes relaciones con el magnate Ambientalista.
Ferrando sostuvo que a su entender "el poder de Tompkins es tan grande que tiene operadores que presionan al Gobierno para que firme acuerdos en detrimento de los productores arroceros, se escudan detrás de cámaras hoteleras o cámaras de turismo, en realidad está todo financiado por el norteamericano” afirmó el ruralista.