2005-12-07 Patti Afirma Que A Los Legisladores “no Les Importó La Legalidad”
El diputado electo se preguntó cuál es el elemento legal para que le impidieran jurar su banca. Y aseguró que seguirá “bregando por la concordia y no por el odio”.
El diputado electo Luis Patti aseguró que a los legisladores “no les importó la legalidad, la democracia ni la Constitución Nacional” cuando ayer una abrumadora mayoría de la Cámara Baja le impidió jurar su banca y derivar su caso a la Comisión de Peticiones, Poderes y Reglamento, que todavía debe ser conformada y que recién se pronunciará el año próximo (Edición Impresa).
En la votación que le impidió al ex comisario impidió jurar en la ceremonia de incorporación de los 127 diputados elegidos el 23 de octubre, hubo 212 votos en contra de su ingreso y sólo 8 a favor, con 9 abstenciones.
"Yo no vivo de la política. No me voy a morir si no soy diputado”, expresó hoy Patti en diálogo con Radio 10.
El dirigente, que encabezó en los comicios la lista de su partido bonaerense Unidad Federalista que obtuvo tres escaños, se preguntó, asimismo, “cuál es el elemento legal” para que le impidan jurar el cargo
“No hay que renegar de la democracia. Yo creo que es el mejor sistema para vivir, así que voy a seguir defendiéndola y a seguir bregando por la concordia de los argentinos y no por el odio", añadió.
A Patti ayer comenzó a caerle el peso de la doctrina que generó la propia Cámara en 1999 cuando rechazó el diploma del tucumano Antonio Bussi, que establece que quienes hayan cometido hechos atroces y aberrantes durante la dictadura —delitos imprescriptibles para la Constitución reformada en 1994— no pueden ser parte del brazo del Parlamento que representa al pueblo. Los que avanzaron con la impugnación fueron el kirchnerista independiente Miguel Bonasso y la correntina Araceli Méndez de Ferreira, y luego se sumaron los diputados Remo Carlotto, Diana Conti y Claudio Lozano, entre otros.