2009-01-21 CON NACION, PROVINCIA Y MUNICIPIOS: Comenzó Taller De Médicos Comunitarios Para Combatir La Fiebre Amarilla
Esta mañana se inició el "Taller de Fortalecimiento de las Acciones de Control de la Fiebre Amarilla", convocado y desarrollado por más de 200 médicos comunitarios de toda la provincia, en el Salón G de la Morgue provincial, con la presencia del ministro de Salud Pública, Adolfo Schneider; del director del Instituto de Cardiología de Corrientes, Eduardo Tassano, y técnicos del Ministerio de Salud de la Nación.
El acto inaugural se dio pasadas las 10, y fue evidente la presencia de referentes de Zoonosis, Control de Vectores, Epidemiología y Defensa Civil de los municipios de la zona de frontera, además de las administraciones comunales cercanas a la Capital, reuniendo en general a 150 personas acreditadas y a otras 50 entre autoridades y técnicos del Interior.
"Estamos reunidos hoy en esta cruzada por fiebre amarilla que lanzó la Provincia, y en donde contamos con el apoyo de la Nación, a través de la Subsecretaría de Prevención y Control de Riesgo y el Programa de Salud Familiar, que vinieron a sumar su esfuerzo a este trabajo de prevención de la enfermedad que desarrollamos junto con el director de Epidemiología y el jefe de la Región Sanitaria quinta en la zona de riesgo" dijo el ministro Schneider, refiriéndose a los doctores Juan Antonio Pascual y Marcelo Giménez, dos de los referentes más fuertes de la campaña antiamarílica que cumple Salud Pública.
"Es de público conocimiento que el gobernador Arturo Colombi tomó posición en esta cruzada e instruyó sobre la compra de cien mil dosis de la vacuna antiamarílica a Francia, para sumarlas a la provisión de la Nación, de modo de estar preparados para afrontar el recrudecimiento de la enfermedad en nuestra provincia, si así sucediere", continuó diciendo el titular de Salud.
"Y queremos reconocer en este trabajo la intervención fundamental de los municipios, vemos a muchos referentes de la zona de riesgo que hicieron kilómetros para poder participar de esta jornada y eso es valorable, porque a diario se esfuerzan para que la vacunación, el descacharrizado y la detección de febriles se cumpla satisfactoriamente en beneficio del resguardo de la comunidad", agregó.
Cumplidas las palabras de bienvenida del ministro de Salud Pública, se procedió al cierre del acto inaugural del que participaron, entre otros, el Secretario Académico de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Nordeste, el doctor Omar Larrosa; los directores generales del Ministerio de Salud Pública, Rolando Pinchetti y Aníbal Alegre; la directora provincial de Atención Primaria de la Salud, Mabel Rivero y el director de Programas, Juan Antonio Pascual.
Por el Ministerio de Salud de la Nación, estuvieron presentes la Coordinadora de Gestión del Programa de Salud Familiar, Soledad Burrone; el responsable del área de Monitoreo y Evaluación del programa, Aldo Joseph; la Coordinadora de la Región NEA del área de Gestión, Silvina Sosa y la técnica administrativa, Mayra Romero.
El programa de actividades comenzó con el desarrollo de una ponencia sobre fiebre amarilla a cargo de Natalia Montiel, subdirectora de Epidemiología del Salud Pública, quien se refirió a las características de la enfermedad, sumada a datos estadísticos.
Luego, se cumplió con el cronograma previsto que incluyó el trabajo en equipos para la planificación de acciones contra la fiebre amarilla en cada una de las localidades.