|
Recorriendo la Reserva
El primer Centro de Interpretación de la Reserva Provincial del Iberá (al que se puede llegar a través de la ruta Nº 40 a 118 Km. de Mercedes) se encuentra al borde de la Laguna Iberá. Allí se halla la casa de la Guardia de Guardafaunas , baqueanos de la zona (antiguos mariscadores) que con una experiencia única, se incorporaron como custodios de la reserva, asesoran a los visitantes y por sobre todo, evitan la depredación. También hay Salones de Exposición y Proyección, en los que se cuenta con material de interpretación gráfica, como paneles fotográficos, maquetas y otros elementos que informan sobre la geografía, clima, flora y fauna, etc. Alrededor de la construcción, hay senderos de interpretación, abiertos a través de los montes naturales que permiten observar interesantes especies de flora y fauna.
Cruzando la Laguna Iberá por el pedraplen construido en el Paso Picada a través del puente Bayley se llega a la pequeña población de Colonia Carlos Pellegrini, declarada Villa Ecológica, donde actualmente se pueden obtener servicios turísticos y además acceder a paseos acuáticos; o sea, es posible internarse por los canales naturales, en lanchas conducidas por un baqueano, teniendo la oportunidad de avistar yacarés, carpinchos, lobito de río, ciervos de los pantanos y numerosas especies de aves, transitando entre la rica flora acuática que tapiza los bordes de la laguna.
|