2023-09-22-18:45:05

Expo Sacro “Virgen De Las Mercedes”


2023-09-22-18:42:30

Mercedes Proyecta Un Concejo Municipal De N.A. Y F.


2023-09-22-18:41:10

Dos Exitosas Jornadas: Ciclos De Capacitaciones “Emprende Mercedes


2023-09-22-18:39:21

Campaña De Eco-Canje En La Plaza Del Bicentenario


2023-09-22-18:37:20

Los Estudiantes Festejaron Su Día Y Recibieron La Primavera Con Una Gran Fiesta


2023-09-22-18:35:15

Celebración Del Los CDI Por La Llegada De La Primavera


2023-09-22-18:33:12

Se Presento A La Ganadora Del Concurso “Sello Viví Mercedes”


2023-09-22-18:31:10

Córdoba Vibro Con El Chamamé Mercedeño


2023-09-22-18:29:29

Histórico: Se Ultiman Detalles Para Finalizar La Obra Del Radar Aéreo En Mercedes


2023-09-22-18:27:41

Karting Mercedeño Y Velopista Mercedes Juntos Este Próximo Fin De Semana



Mimercedes Corrientes

[Volver Al Listado de Artículos]

DEPARTAMENTO DE MERCEDES

El Departamento de Mercedes es el mas céntrico y extenso de la provincia, tiene 9591 KMS.-
LIMITES: Limita al Norte con Rió Corrientes y los Esteros del Ibera, que lo separa de los departamentos de San Roque, Concepción e Ituzaingo, al ESTE el Rió Miriñay y sus prolongaciones en los esteros del mismo nombre, que lo separan de los departamentos de Paso de los Libres y San Martín, al SUR el arroyo Villanueva que desemboca en el Rió Corrientes, Aguay y Yuquerí afluente del Miriñay, que los separan del departamentote Curuzú Cuatiá y al OESTE nuevamente el Rió Corriente, que lo separa del departamento de Goya-

TERRENO: Altura sobre el nivel del mar: 97,80 mts. En su mayor parte suelo detrico sobre rocas eruptivas de magna diabaso basaltico sobre rocas eruptivas de edad triasica. El resto es suelo lateritico o sublateritico sobre rocas eruptivas diabaso basálticas de edad triasica. En la mayoría de los suelos vegetales de la provincia de Corrientes, los análisis químicos han revelado cierta escasez y a veces una casi absoluta ausencia de cal. Esta Pobreza de cal, es un problema general en toda la Republica Argentina y son de considerar excepcionales los terrenos del país cuyo contenido de cal pase de un 15% es decir una cantidad ya de por si reducida, a los efectos de las variadas funciones, que con este precioso elemento contribuye a las mejoras del terreno agrario reducido en beneficio mas o menos directo de los cultivos. Llama por lo tanto la atención, el hecho de que en cierto puntos aislados de la provincia y de muy limitada extensión(departamento de Mercedes y Curuzú Cuatiá), El suelo presenta un porcentaje notable de cal y ello se debe a que el subsuelo geológico en dichos puntos, siendo formado por una caliza, blanco rojiza, muy impura, cuyo espesor total a menudo es de varios metros, y sobre cuya pendiente descansa por lo general un subsuelo vegetal, algo gredoso, de color grisáceo amarillento, con tosquillas calcáreas y rodados sueltos, asilados de pedernales caledonias.-

CONDICIONES CLIMATICAS GENERALES
Esta zona tiene una marca tendencia hacia la sequedad del ambiente y del suelo en el periodo estival, a pesar de ser lluvioso. Esto es debido a la intensa radiación solar, en esa temporada que provoca elevadas temperatura y una gran evaporación.- la temperatura promedio anual es de 19,7°C. Con una variación de 26°C en enero a 13,6° en Julio – se constató una máxima de 40°, las heladas al nivel del suelo, mayores en las depresiones del terreno donde se deposita el aire enfriado, hay un promedio de 27 heladas por año y puede ocurrir en un lapso de 180 días desde abril a octubre la temperatura mínima promedio es de 8,8°C y la mas baja 2,5°C bajo cero. La temperatura humedad del aire es moderadamente alta el promedio anual es del 73%.

QUIEN FUE EL FUNDADOR DE MERCEDES.

Sobre la Fundación de Mercedes
Ramón MA. Sotelo- 1937
Los antecedentes dados a conocer en el año 1932, con motivo del Centenario no aumentaron. Y lo dicho con motivo del aniversario 105, tampoco aumentaron.-

Y a fin de que se cito donde esta ese Decreto atribuido, al Gobernador don Pedro Ferre, ordenando la fundación de Mercedes, les haré saber lo único que yo conozco.-

Del Gobernador don Pedro Dionisio Cabral, cuyo periodo de Gobierno corrió entre los años 1828 y 1831.-

Único documento fuera de Registro, proporcionado por el Dr. Valerio Bonastre, y que se publico en el periódico mercedeño El Derecho, editado por don Humberto T. Cochetti.-

Se trata de un oficio dirigido el 19 de agosto de 1828, por el Gobernador Sr. Cabral, al Comandante Militar del Partido de Curuzú Cuatiá, para que en compañía de don José MA. Gómez elijan un lugar apropiado para edificación de una capilla, en el campo de este último, en la región del Paiubre. Diciéndole además que es probable que el Sr. Gómez quisiera donar el terreno, para asiento de un pueblo, también en su campo. Y que si eso aconteciera, también sea un lugar apropiado.

Y así sucedió para la elección del lugar de la Capilla y la elección del lugar para fundar un pueblo.-

En ese acto y en fecha 9 de septiembre de 1828 fue que don José MA. Gómez dijo al Comisionado del Gobernador “Doy para asiento de un pueblo, cien varas a cada viento desde este punto y volviéndose al conjunto de vecinos que acompaño a la cabalgata, que recorrió el campo en busca del lugar apropiado, añadió” pudiendo cada vecino edificar en este lugar su casa, sin efectuar pago alguno, pues doy gratuitamente”. El once de septiembre el oficio dirigido al Comandante don Miguel Antonio Ledesma que le comunico lo acontecido, al Gobernador Sr. Cabral.

La obra de la Capilla comenzó en el año 1830. Hubo interrupciones por paralización por escasez de obreros.-

Los vecinos estaban bajo servicio de las armas, por motivo de la invasión de un ejército paraguayo, al territorio de Corrientes, desde Candelaria, Capital de las misiones jesuíticas, hasta el Rincón de Santa Maria fue ocupado el territorio, y duro esta situación desde el año 1832 al 34 inclusive.-

El Gobernador, don Pedro. Ferre al terminar su mandato en el año 1833, dice en su mandato a La Honorable Junta de Representantes al cabo de citas de edificación y refacción de iglesias de otros pueblos”y la capilla del nuevo pueblo de Paiubre, esta para terminarse”.-

Nos encontramos pues al cabo de cinco años, con los dos únicos instrumentos públicos, correspondientes uno de cada Gobernador: el oficio al Comandante Militar de Curuzú Cuatiá, enviado por el Gobernador: Cabral en agosto 19 de 1829, y el otro el párrafo citado del mensaje del Gobernador don Pedro Ferre el 28 de octubre de 1833.-

Entre estos dos únicos antecedente y mediando el intervalo de 5 años, es el caso preguntarse, QUIEN FUE EL FUNDADOR DE MERCEDES?

Francisco Frezzini
Mail: franfezzini@yahoo.com.ar

© - Copyright 2005-2023 MiMercedes.com.ar - Todos los derechos reservados
Informaciones

Ciudad de Mercedes - Corrientes - Argentina

Prohibida La Reproducción de los contenidos, notas e imágenes de éste sitio sin el expreso consentimiento por escrito del Director